Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía de ocio: expos, libros y actividades de chilenos por el mundo

Guía de ocio: expos, libros y actividades de chilenos por el mundo

Por: Patricio de la Paz | Publicado: Viernes 2 de junio de 2023 a las 18:12
  • T+
  • T-

Fiesta gastronómica en Valencia

El cronista gastronómico Daniel Greve dice que lo de Valencia, en España, será una fiesta gastronómica. El 20 de junio se dará a conocer allí la esperada World 50 Best: la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo para 2023.

El propio Greve, al igual que en años anteriores, participó proponiendo y seleccionando nombres para los paneles de jurados. Él también votó. “Esta es una ceremonia muy esperada, una gala como la de los Oscar, alfombra roja, mucha gente, sponsors”, cuenta, ya preparándose para partir a la ciudad española. Pero no todo se agota ahí.

Entusiasmado, Greve comenta que durante varios días habrá muchas actividades abiertas al público. Él recomienda especialmente las llamadas cenas a cuatro manos: un chef local y uno extranjero cocinan juntos un menú que es único. Este año participarán, por ejemplo, los hermanos Camanini, los italianos detrás del restaurante Lido 84. O Ricard Camarena, el chef valenciano de moda. O el celebrado francés Alain Ducasse. Si alguien anda de paso por allí, es panorama imperdible. Detalles en www.theworlds50best.com

Chilenos en la Bienal de Diseño de Londres

Desde el 1 al 26 de junio se realiza la cuarta edición de la Bienal de Diseño en Londres, en la cual participan 33 países. Chile -ganador de la versión anterior- está presente con un trabajo realizado por la diseñadora e investigadora Sofía Guridi y el curador y gestor cultural Juan Pablo Vergara: Borrowed Matter/Materia prestada, una instalación de textiles y biomateriales. (Ambos en foto principal)

Los visitantes podrán interactuar con siete telares o piezas textiles tejidos a mano que combinan fibras y tintes naturales. La obra central estará parcialmente sumergida en agua y se irá biodegradando a medida que pasen los días. No sólo se podrán tocar sino también “escuchar”: el tacto da paso a sonidos gracias a sensores touch creados con hilos conductores.

“Queremos envolver al público en un espacio de calma, donde a través de los textiles se conecten y sientan la importancia de los procesos de diseño lentos y conscientes”, explica Vergara. https://londondesignbiennale.com/

Las letras de Lina Meruane en Madrid y Berlín

La escritora Lina Meruane, que hoy divide su tiempo entre Nueva York y Madrid, estará en la Feria del Libro de la capital española que comenzó a fines de mayo y termina el 11 de junio. Firmará sus libros el 2, 3, 4 y 8 de este mes, en distintas librerías presentes en el evento (https://ferialibromadrid.com).

Luego, Meruane saltará a Berlín: al Festival HAU, donde el 29 de junio participará en el conversatorio Feminismo en transición junto a la escritora y activista británica Priya Basil. Esta reunión partirá con la lectura de un nuevo texto de la autora chilena, Coloquio de las quiltras.

“Es un texto que viene a repensar la idea del coloquio animal, que en este caso habla de les humanes y de las fracturas del feminismo. Son dos quiltras, dos perras callejeras, que sostienen una álgida conversación sobre feminismos que en el texto aparecen como caninismos”, explica Meruane. Le lectura será de 20 minutos, a lo que seguirá una charla de hora y media. www.hebbel-am-ufer.de/en

Elisa, Natalia y teatro en Marsella

La obra se llama Love to Death (Amor a la Muerte) y reúne a dos artistas chilenas: la cantante y compositora mapuche Elisa Avendaño Curaqueo y la bailarina de flamenco contemporáneo Natalia García-Huidobro. La dirige el creador maorí Lemi Ponifasio.

Su debut fue en el Festival Teatro a Mil de 2020 y en enero pasado tuvo nuevas funciones también en el GAM. Entre marzo y abril estuvo de gira por Estados Unidos. Ahora es el turno de Europa: el 7 y 8 de julio se presentará en el Festival de Marsella, en Francia; y una semana después estará en el Festival GREC, en Barcelona. Ambas mujeres protagonizan una puesta en escena donde mezclan sus voces, sus cuerpos y sus historias que cuentan distintas historias de Chile.

Se tocan temas como la realidad del pueblo mapuche, la relación con la naturaleza, el “ser mujer” y las relaciones de poder.

Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral

Viene la Semana Internacional de la Educación Artística, perfecta ocasión para contar más sobre la resolución de la Unesco que busca formar a niños, niñas y jóvenes en la creatividad y que este año se inspira en nuestra gran poeta y premio Nobel.

Javier Cercas y su libro sobre el Papa Francisco : “¿Quién no envidia la fe?”

"El loco de Dios en el fin del mundo" se llama la novela sin ficción en la que el escritor español relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco por encargo del Vaticano. En una estrategia magistral de marketing, bromea el autor, el libro se publicó justo cuando la muerte de Francisco, el cónclave y el anuncio del Papa León XIV, mantienen a la Iglesia Católica al centro de la atención mundial. En un agitado paso por Chile, Cercas -un ateo de formación cristiana- habla del humor, de la fe, del legado de Francisco, y, recién salido el humo blanco, se pronuncia sobre el nuevo Pontífice.

María Dueñas: “Me interesa sacar a las mujeres del anonimato histórico”

La autora española estuvo esta semana en Chile promocionando su última novela "Por si un día volvemos" que se sitúa en la Argelia de hace 100 años atrás. Dueñas comparte la historia de cómo se convirtió en escritora superventas pasados sus 40 años y se refiere al lugar que ocupan las mujeres en sus historias. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR